jump to navigation

Conflicto armado con Ecuador

untitled-14.jpg
El entonces Coronel PNP Félix Medardo MURAZZO CARRILLO Jefe Subregional de Tumbes en marcha de campaña como parte de un cronograma de visitas semanales a los puestos más alejados de la frontera norte del país conjuntamente con efectivos policiales de las diferentes jerarquías (1994)

Iniciadas las hostilidades en la zona de frontera Perú-Ecuador, en enero de 1995, el entonces coronel PNP Félix Murazzo Carrillo se desempeñaba como Jefe de la Subregión policial Tumbes, puesto desde el cual cumplió una efectiva labor de respaldo a las tareas patrióticas preventivas que se venían ejecutando ante lo que podía convertirse en un enfrentamiento bélico que hubiese incluido toda el área fronteriza hasta Tumbes.

Murazzo Carrillo quien ya había ganado antes, años de experiencia y conocimiento de la zona pues había ocupado otros puestos en Tumbes; tomó a su cargo las labores de coordinación, y desde un primer momento logró repotenciar y mejorar el sistema de abastecimiento de los 19 puestos de frontera ubicados en su jurisdicción, eran puntos de acceso muchas veces inaccesibles por vía carrozable, y a los que incluso había que llegar a pie tras dos días de viaje. La Policía Nacional constituía la primera línea de defensa patria, ya que los puestos de vigilancia estaban asignados de forma exclusiva al personal policial de frontera.

ecuador.jpg
Patrulla policial camino a uno de los puestos de vigilancia fronteriza.
Coronel PNP Félix Murazzo encabezando las acciones en el subsector de Zarumilla – Tumbes. (Enero, 1995)

hito.jpg

ayuda.jpg
En la foto (arriba) Policía de Frontera resguardando los hitos demarcatorios entre Perú y Ecuador. De otro lado (abajo) cumpliendo labores de ayuda social; campaña de entrega de víveres.

En el aspecto civil, la población también vivía momentos de tensión ante el obvio desplazamiento de efectivos militares y de armamento. La jefatura de Félix Murazzo asumió entonces una tarea de contacto directo con la población, que transmitiera confianza y contrarrestará cualquier clima negativo a lo largo del conflicto bélico que se venía desarrollando en el área del Cenepa; para tal fin se realizaron acciones cívicas de atención médica y entrega de víveres, entre otras tareas conjuntas con las Fuerzas Armadas acantonadas en Tumbes.
untitled-12.jpg
El entonces Coronel PNP Félix Medardo MURAZZO CARRILLO como Jefe Sub regional de Tumbes efectuando una Acción Cívica a favor de la población de la zona de frontera, durante el conflicto con Ecuador (1995)

“El coronel Murazzo mantenía la moral del personal elevada. Nos decía siempre, que había que irradiar seguridad”, bajo esta premisa lo recuerdan sus compañeros, quienes lo acompañaron -decenas de veces- a visitar los puestos fronterizos o realizar acciones cívicas. Fue justamente a raíz de las gestiones realizadas por la jefatura subregional de Murazzo Carrillo que se consiguieron donaciones para dotar de mejores equipos y comodidades a los policías que tenían que vivir por largos períodos de tiempo en los puestos de vigilancia fronterizos.
untitled-15.jpg
El Coronel PNP Félix Medardo MURAZZO CARRILLO Jefe Subregional de Tumbes saludando y fortaleciendo la moral combativa del personal policial apostado en los Puestos de Vigilancia durante el conflicto con el Ecuador ( Enero 1995)

Una de las anécdotas de aquellos tiempos fue el casi enrolamiento en el Ejército del hijo mayor de los Murazzo, Yván de 19 años, quien en el transcurso de las tareas ejecutadas por su padre había tenido la oportunidad de acompañarlo en las misiones de inspección a los puestos fronterizos. En medio de este ambiente, Yván expresó su voluntad de enrolarse en el acto a las Fuerzas Armadas y participar en el conflicto, hecho que no concretó. Comprendiendo que habían responsabilidades familiares que tenía que asumir como hijo mayor en caso se desatara un conflicto bélico en Tumbes, y frente al trabajo que desarrollaba su padre como jefe subregional. Sin embargo el ánimo de Yván se mantuvo en pie, y más aún, se convirtió en un promotor y difusor entre sus amigos del espíritu cívico que debía primar en aquellos días.