jump to navigation

Lucha antiterrorista en Piura y Tumbes: (1992-1993)
En marzo de 1992, Félix Murazzo ascendido al grado de Comandante PNP asume, en la ciudad de Piura, la “Jefatura Sistémica de Seguridad del Estado y Contra el Terrorismo” (JESSECOTE), unidad equivalente en la actualidad a la División Contra el Terrorismo (DIVCOTE), la misma que operaba en los departamentos de Piura y Tumbes integrados en aquel tiempo en la región Piura. El accionar terrorista de Sendero Luminoso se venía recrudeciendo, y ante este panorama el comandante Murazzo decidió aplicar una nueva metodología de lucha contra el terrorismo, producto de su experiencia en la Dirección Nacional contra el Terrorismo (DINCOTE, 1988-1990), que finalmente logró la captura de todos los miembros del Comité Zonal Piura-Tumbes de SL, y el esclarecimiento de casi el 100 por ciento de los casos de atentados terroristas.

diario01g.jpg diario02g.jpg
Diarios de la época, destacando las acciones emprendidas por la JESSECOTE al mando del comandante PNP Félix Murazzo .

Al asumir la comandancia de la JESSECOTE, Félix Murazzo dispuso entre sus primeras medidas, la creación de la Dirección de inteligencia Operativa y el reclutamiento de efectivos policiales de diversas especialidades. Medidas que dieron resultados, pues al mando de esta unidad logró -durante el año 1992- la captura de 62 miembros de SL, y resolver unos 29 casos de asesinatos terroristas cometidos contra autoridades civiles y efectivos policiales.

Durante su gestión, uno de los casos más duros que afrontó, fue “la emboscada de Huarmaca” en la que Sendero Luminoso asesinó en la zona alta de Piura a 18 efectivos miembros de una patrulla policial; a un mes de cometido este execrable hecho, la JESSECOTE dio con los miembros del grupo terrorista e inició su rápida captura.

El diseño de una estrategia y táctica antiterrorista global en la región Grau, y el replanteamiento del trabajo de investigación policial dieron resultados; el nuevo enfoque implementado por Murazzo Carrillo priorizó el aspecto de inteligencia policial como un paso previo al trabajo de captura. Fue así que el comandante Murazzo diseñó para el período 1992, el Plan de Operaciones Júpiter, el cual fue secundado por las operaciones “Centinela”, “Cerrojo”, “Cinturón”, “Vigilante”, “Viajero”, “Serrucho”, “Pueblo” y “Mala Hierba”.

Los operativos eran constantes y no tenían hora, así que para los efectivos de la JESSECOTE el trabajo era incesante y bastante sacrificado como lo recuerdan muchos de sus miembros: “Fue él (Félix Murazzo) quien creo el sistema, el planteamiento operativo de lucha antiterrorista sin contar con los medios logísticos, infraestructura, pago de informantes u otros implementos. La camioneta nos la prestaba la región Grau, y teníamos que pedir apoyo al PRONAA y al comando del Ejército para nuestros alimentos cuando salíamos de patrulla”, recuerda uno de ellos.

Muchos otros, destacan la mística de trabajo impregnada por la jefatura del Comandante Murazzo y los sacrificios vividos, cuando “a falta de colchones había que dormir hasta en los escritorios a fin de estar alertas para realizar operaciones sorpresa”. Había personal operativo las 24 horas del día, y los agentes de la JESSECOTE cumplían labores previas de inteligencia recolectando datos de manera encubierta, en mercados, cantinas, y diversos lugares, además de realizar labores de seguimiento a los elementos terroristas que iban identificando. Muchos de los efectivos vivían incluso en hoteles, alejados de sus familias, para evitar ser relacionados con los trabajos de investigación, pues sabían que también los grupos terroristas ejecutaban acciones de seguimiento por lo que el riesgo era constante en el cumplimiento del deber.

Informe elaborado por el señor General PNP Teódulo GROSSMAN SALAZAR Jefe de la Primera Regiòn PNP quien propone al entonces Comandante PNP Félix Medardo MURAZZO CARRILLO al ascenso por acción distinguida al haber diseñado y ejecutado la estrategia y tà ctica antiterrorista en la Región Grau esclareciendo casi el 100% de atentado terroristas en Piura y Tumbes pendientes de solución desde la dècada del 80 por lo que el mencionado oficial superior recibió mùltiples felicitaciones e incluso un diploma y medalla de oro a nombre de la ciudad.

  • Informe de ascenso en Piura
  • “A pesar de las amenazas terroristas, vivíamos la mística de ser policías. Si había temor por la familia no se podía demostrar, y el comandante Murazzo permanentemente estaba al frente del trabajo, dirigiendo las operaciones; transmitiéndonos confianza”, recuerdan los miembros de la JESSECOTE. Finalmente, todo este sacrificio y los resultados obtenidos merecieron los siguientes reconocimientos:

  • Medalla de la Ciudad de Piura
  • Felicitación del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
  • Felicitación de la Dirección General PNP
  • Ascenso al Personal Subalterno por la Causal de Acción Distinguida.
  • Propuesta de Ascenso al personal de oficiales participantes en el Plan de Operaciones Júpiter 92.
  • Felicitación del Presidente de la Región Grau de Piura.
  • Felicitación del Jefe de la 1ra. Región Militar de Piura.
  • Felicitación del Jefe de la Primera Región PNP Piura.