jump to navigation

Félix Murazzo fue uno de los artífices del perfeccionamiento de este sistema que optimizó capturas en los años ’80. El perfeccionamiento de un patrón del sistema monodactilar, permitió la captura de peligrosos asaltantes, entre ellos, la del temido hampón “Loco Perochena”, que en la época de los ’80 causaba zozobra en nuestra capital.

ficha-detenido.jpg

El sistema demostró ser efectivo, pues permitió resolver diversos casos en los que existía escasa evidencia física. Por ejemplo, el caso de Silvino Perochena (a) “Loco Perochena”, que entre los años ’80 asaltaba y robaba a mano armada en zonas residenciales de Lima. Su captura se produjo tras el hallazgo de tan sólo una huella, dejada tras el robo en la vivienda de un marino.

Desde entonces el Departamento de Identificación Monodactilar de la División de la Identificación Monodactilar Policial de la ex PIP, comenzó a dar grandes logros descubriendo y resolviendo los hechos delictivos más difíciles en la capital.

Este aporte, permitió que la Dirección General de la PIP entregara a Murazzo Carrillo la medalla de plata en reconocimiento a la metodología que en adelante mostró resultados concretos en muchos casos de investigación.

Conferencia sobre dactiloscopia
En mayo de 1979, cuando era Comisario Primero PIP, Félix Murazzo fue nombrado para que dicte una conferencia sobre Dactiloscopia en la Escuela de Inteligencia del Ejército; razón por la cual, dicha institución agradece su participación, manifestando que “la conferencia ha permitido incrementar el bagaje profesional de los educandos del Ejército del Perú”.


sistema-monodactilar.jpgsistema-monodactilar2.jpg