jump to navigation

PNP HALLA MEGALABORATORIO DE CLORHIDRATO DE COCAINA EN EL VRAE

Se trata de la fábrica de droga más grande descubierta en toda la historia del Perú

intervencion-a-laboratorio.jpg
Ministro del Interior: Duro golpe al narcotráfico demuestra capacidad policial superando limitaciones y dificultades, Operación “Aniversario I” fue desarrollado por la DIRANDRO

El más grande laboratorio de producción ilegal de droga en el país fue hallado en el Valle del Río Apurímac – Ene (VRAE) por agentes antidrogas de la policía. Los narcotraficantes no sólo fabricaban droga sino sus propios insumos químicos, como la acetona. Se encontró sofisticada y pesada maquinaria para procesar clorhidrato de cocaína de alta pureza. Se comisó 1,149.900 kilos de droga y más de 10 toneladas en insumos químicos.

El laboratorio tenía cómodos ambientes, abundante alimentación, medicinas, modernos aparatos de comunicación y armamento de guerra. Se descubrió dos nuevas mafias que operarían en el Perú: Bebe y Estrella. Con inscripciones amenazantes, mafias mantenían en “jaque” a sus integrantes.

PNP capaz de revertir limitación de recursos

El titular del sector Interior, Félix Murazzo Carrillo declaró a la prensa que con el hallazgo del megalaboratorio en el VRAE, se ha demostrado que la Policía Nacional ha superado sus limitaciones y dificultades al lograr la ubicación del referido laboratorio de procesamiento de droga y de insumos, el más grande hallado hasta la fecha en nuestro país.

“Esto demuestra que aquí el trabajo se está realizando de manera profesional. Nunca se le había dado un golpe tan fuerte al narcotráfico en esa zona, y ahora estamos demostrando que la Policía Nacional está superando sus limitaciones y dificultades, y ha sido capaz de lograrlo”, señaló.

Indicó que la zona del VRAE es la que tiene la mayor densidad de cultivos por lo que se viene intensificando las acciones policiales de lucha antidrogas. Estas precisiones las realizó conjuntamente con el director general de la Policía, Gral. Marco Miyashiro, y el director general de la DIRANDRO, Gral. Eduardo Montero, en conferencia desarrollada en el Ministerio del Interior.

La operación “Aniversario I” toma este nombre debido a la proximidad de fechas entre la realización de esta importante acción policial y el aniversario de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional (DIRANDRO) el 26 de junio.

mega01.jpg
Megalaboratorio de producción de drogas e insumos

DIRANDRO: Operación “Aniversario I”

Algo nunca antes visto en el Perú. Hasta los más ranqueados agentes antidrogas estaban impresionados y no daban crédito a lo que sus ojos veían. En medio de la espesa vegetación de la selva, como si se tratara de una mini aldea, se levantaba un amplio y moderno laboratorio clandestino para la elaboración de clorhidrato de cocaína dotado de los más sofisticados equipos no solo para procesar droga sino también insumos químicos, tan igual como en los grandes laboratorios de la mafia colombiana.

Para conocer la magnitud de producción de insumos químicos (IQ), por ejemplo, de este laboratorio podemos comparar que en los últimos operativos de interdicción realizados por la PNP en lo que va del año se logró comisar 18 toneladas de IQ, pero sólo en este operativo se incautaron más de 10 toneladas.

La droga comisada y neutralizada está valorizada en más de 77 millones de dólares en el mercado de los Estados Unidos, en Europa en 158 millones y en Asia supera los 298 millones de dólares americanos.

Este megalaboratorio está ubicado en el Valle del Río Apurímac – Ene (VRAE), en la zona conocida como el Caucho, muy cerca del poblado de San Gabriel, distrito del Río Tambo, Satipo, Junín.

Esta fábrica de droga estaba habitada por aproximadamente 30 personas y contaba con amplios dormitorios con servicios básicos de agua, luz y desagüe.

* CC: Clorhidrato de cocaína


1 2 3