Fabrica producía droga e IQ
Un rápido paseo por la planta principal del laboratorio nos permite ver todo un dispositivo completo para la producción de la droga y, un echo insólito, también producían sus propios insumos químicos, entre ellos el acetona.
En este lugar no se encontró pozas de maceración de hoja de coca, ni al interior, ni alrededores. Sólo pasta básica lavada reoxidada y grandes cantidades de insumos químicos; lo que hace de éste lugar, un laboratorio netamente de producción de clorhidrato de cocaína, droga de la más alta pureza y valiosamente cotizada.
La policía encontró en este lugar 330.450 kilogramos de pasta básica lavada reoxidada, 113 kilos 500 gramos de clorhidrato de cocaína, 705.950 kilogramos de clorhidrato de cocaína en proceso, en total una tonelada con 149. 900 kilos de alcaloide cocaína.
También se halló 10 toneladas con 16.440 kilos de insumos químicos, de ellos, un 60% sólo de acetona, componente empleado en mayor proporción durante el proceso de elaboración. Su comiso evitó que los narcotraficantes pudieran elaborar más de dos toneladas de clorhidrato de cocaína de la más alta pureza y una tonelada de pasta básica de cocaína.
El proceso de producción era muy complejo. Para elaborar la droga se emplearon una prensa hidráulica, una balanza de precisión, dos moldes de acero, una plantilla, un calentador de fierro, entre otros utensilios como baldes y galoneras.
Finalmente, el clorhidrato de cocaína, ya en bloques compactos, pasaba al área del secado, en una habitación especialmente acondicionada. En dicho ambiente, se encontraron doce hornos microondas, prácticamente nuevos, empleados específicamente para deshidratar la droga.
Otro ambiente era especialmente destinado para procesar las sustancias que les permitía producir sus propios insumos químicos.
Comunicación satelital
En ese lugar también se halló un equipo completo de comunicación. Era como el centro de operaciones: seis radios portátiles, un aparato de comunicación para larga distancia, y diverso cableado que mostraba indicios de un aparato satelital de comunicaciones.
Aparentemente, los narcotraficantes estaban muy bien enlazados con carteles de la mafia internacional cuyas nexos la policía viene investigando.
Conjunto Habitacional
Siguiendo angostos e improvisados caminos hechos a base de madera en forma de tabladillos sobre la tierra fangosa, se llegó a otros ambientes dentro la inmensa fábrica de droga cuya extensión es de aproximadamente tres hectáreas.
Las distintas habitaciones tienen paredes de madera y techos de calamina. En uno de los dormitorios se pudo ver hasta 12 camarotes y diversas comodidades como juegos de frazadas, libros, revistas, y ropa en general que demostraban la permanente presencia de un grupo de personas.
Otras tres habitaciones individuales contenían diversos objetos de uso femenino. Grandes paquetes de toallas higiénicas y ropas íntimas confirman la presencia de al menos dos mujeres en el gran laboratorio.
Como si fuera poco, dentro del conjunto habitacional, también existía una especie de posta médica de atención, abastecida con inyectables, utensilios para primeros auxilios, y medicamentos diversos.
No faltaba además un amplio comedor y cocina totalmente aprovisionada con abundante alimentación para unos seis meses. A primera vista, los restos de comida y los platos servidos sobre la mesa revelaban una huída intempestiva de sus moradores.
Sin embargo, un hecho que llamó la atención a más de un policía era que el laboratorio a pesar de estar levantado en medio de la selva contaba con un inodoro con servicio de agua y desagüe. Increíble. No menos sorpresa causó los servicios de ducha y lavatorios para complementar la higiene personal.
Generador de energía
Otro elemento para supervivencia y que el grupo operativo de la policía descubrió camuflado y escondido entre la tierra fue un potente generador de energía, alimentado por combustible. Era evidente que quienes construyeron esta fábrica habían planificado cada detalle con total minuciosidad y conocimiento.
Para “callar†el fuerte y estruendoso ruido que produce el generador, excavaron unos cuantos metros bajo tierra y construyeron una especie de cueva, la misma que revistieron de madera. El silencio del generador en el área estaba asegurado, al igual que su presencia.
Nuevas firmas
Por las marcas dejadas por los narcotraficantes la policía presume que dos nuevas firmas estarían operando en esta zona. Se trata de Bebe y Estrella, cuyas sellos fueron encontradas entre los implementos empleados para la producción de la droga.
Se considera que alrededor de 30 personas, entre colombianos, bolivianos y peruanos operaban en este laboratorio de producción de clorhidrato de cocaína. Los mismos que amenazaban a los lugareños y curiosos con singulares frases escritas en largos trozos de madera.
“Muchas veces la lengua corta la cabezaâ€, se leía en una de las paredes de madera del laboratorio en clara alusión que el silencio era la única garantía para conservar la vida.
Armamento de guerra
Organizados y sobre todo armados hasta los dientes, los narcotraficantes utilizaban para su seguridad armamento moderno y de largo alcance. La policía pudo hallar debajo de los colchones de sus camas: un fusil Galil, un M- 16, dos carabinas calibre 22, una escopeta calibre 16 un revolver y abundante munición.
Con estas armas más el apoyo logístico con que cuenta hoy el narcotráfico y su alto conocimiento de la geografía del lugar hicieron posible la sobrevivencia del laboratorio durante un tiempo que pudo ser indefinido.
Sin embargo, gracias a una acertada intervención de la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú, a pocos días de su aniversario institucional, esta gran fábrica de producción de droga e insumos ha dejado de existir. Su destrucción no hace sino confirmar el firme propósito del gobierno peruano en su lucha permanente contra el narcotráfico.
Tipo de droga y cantidad
Clorhidrato de cocaína: 113 kilos 500 gramos
Cocaína líquida: 705 kilos 950 gramos
Pasta básica reoxidada: 330 kilos 450 gramos
TOTAL: Una tonelada 149 kilos con 900 gramos
Insumo químico y Cantidad
Acetona: 6 toneladas 625 kilos
Ácido clorhídrico: 381 kilogramos
Ácido sulfúrico: 51 kilos 44 gramos
Magnesio de Potasio: 65 kilogramos
Úrea:400 kilogramos
Sulfato de sodio: 100 kilogramos
Carbón activo: 150 kilogramos
Cloruro de calcio: 500 kilogramos
Cal: 200 kilogramos
Soda caústica: Una tonelada 460 kilogramos
Alcohol: 84 litros
TOTAL:10 toneladas 16 kilos 44 gramos
Intervención laboratorio CC en VRAE
Fuente: Ministerio del Interior
Ubicación cronológica: 09 de Junio del 2005
* CC: Clorhidrato de cocaína
http://www.mininter.gob.pe/noticias/noticia.php?C_WC1Page=290&cat=1&sub=0&web=2225