jump to navigation

CARGO DIRECTOR GENERAL PNP 14MAY2004 AL 14ENE2005

Sería conveniente hacer un comentario referido a la inestabilidad en un cargo público que afectan las acciones de comando que tienen como propósito trazar las metas y logro de objetivos de desarrollo táctico y estratégico institucionales, no se pueden obtener en tan corto y temporal lapso estas perspectivas, en los países desarrollados del mundo los Jefes de Policía tienen una permanencia en el cargo no menor a dos años-salvo la comisión de alguna ilicitud comprobada-y no de meses como sucede en el Perú, sólo así la institución policial satisface sus fines con labores que reflejan secuencia, convicción, permanencia en las tareas a manera de un Plan de Gobierno institucional.

En la administración de la Dirección de la Policía Nacional del Perú, hay que ser hidalgos, aún subsisten factores internos que afectan la consolidación de una férrea institución policial, con prevalencia de esquemas que hacen referencia a “códigos” y que impiden contar todavía con una cultura organizacional propia de una organización creada para servir; está demás decir, que como factor externo, la carencia de recursos con un presupuesto que generalmente desde el primer día del año acusa un déficit de una tercera parte de lo propuesto y justificadamente requerido para el cumplimiento de sus fines, como el relacionado con la Seguridad Ciudadana que tiene su “talón de Aquiles” en que aún no constituye una Política de Estado de los gobiernos que han administrado el país.

Aún así en este corto plazo, cuando se ocupaba el cargo de Director General durante mi gestión, se efectuaron algunas acciones orientadas a realizar-a pesar de las dificultades comentadas líneas arriba-acciones como las que más adelante enunciaremos.

A pesar de las criticas realizadas por mis antecesores en el cargo del Sector Interior, se dio prioridad a la evaluación de la para mí mal llamada “Reforma Policial” (La PNP no es un reformatorio, es una institución de servicio social); como declaré en mi discurso en la ceremonia que asumí el cargo de DIRGEN PNP la denominé “modernización” e incluso sin dejar de reconocer aspectos considerados positivos en ésta llamada reforma, prioricé a travès del EMG PNP el estudio de esta manoseada realidad institucional y grande fue la sorpresa de conocer a travès de encuestas-que nadie se atrevía a efectuar-que el personal policial no se identificaba con lo “reformado”, incluso con aspectos tan elementales como el concepto de “Misión” y “Visión” institucional, que en una primera oportunidad que tuve al retornar de mi misión en el extranjero en el segundo semestre del año 2003 lo expresé en reunión de comando con la presencia de los funcionarios de la Alta Dirección del MININTER; y esto era realmente grave; es por eso que nunca prosperaron estas pretensiones; debíamos partir que no podía haber modernización sino se les otorgaba un rol pro activo a los “modernizados”.

Estas son algunas de las acciones realizadas como DIRGEN PNP en el lapso corto señalado anteriormente, principalmente orientadas al aspecto de bienestar, rubro tan olvidado por muchas administraciones:

untitled-23.jpg

Logros como Director Genral