Interpol América del Sur
Concluida su gestión al frente de la Oficina Central Nacional de INTERPOL en Lima y en consideración a su destacada labor, el Coronel Félix Murazzo participa en el concurso para ocupar el importante puesto de Jefe Subregional de América del Sur. Es así que luego del proceso es electo e inicia sus funciones el 01 de agosto del año 2000.
La gestión de INTERPOL asumida por Félix Murazzo se caracterizó por el cumplimiento a las disposiciones de este organismo, y por la diligente labor en el cumplimiento de las disposiciones judiciales en diversos procesos de extradición.
Oficina Subregional de INTERPOL, Buenos Aires – Argentina. En la foto Félix Murazzo, Jefe Subregional acompañado por delegados y trabajadores de INTERPOL.
Casos como el de Alberto Fujimori fueron especialmente tratados a fin de lograr la validación de la alerta roja que, hasta la fecha, impide al prófugo ex mandatario su libre paso por distintos países. Al cargo de la oficina subregional de INTERPOL, Félix Murazzo, detectó la falta de regularización de este pedido ante el organismo central en Francia, ante lo cual se coordinó con la sede de Perú los trámites respectivos.
Entre otros procesos de ubicación con fines de extradición en los cuales colaboró la Jefatura subregional de INTERPOL, se logró la captura de Ernesto Schutz y la detención de Jorge Baca Campodónico; además de comunicarse periódicamente a las autoridades de Lima sobre la situación de José Luis y José Francisco Crousillat, entre otros procesados, requeridos por la justicia peruana.
XVIII Conferencia Regional Americana INTERPOL
Las jefaturas de INTERPOL del mundo, y especialmente de las Américas, se reunieron en nuestro país del 21 al 23 de junio del 2005. Encuentro que contó con la destacada participación del Presidente y del Secretario General de este organismo, Jackie Selebi, y Ronald Noble.
El ministro del Interior, Félix Murazzo, ex jefe subregional de INTERPOL, recibió una medalla de oro “en reconocimiento a su trayectoria y distinguidos servicios a favor de la cooperación policial internacionalâ€.
Policias del mundo reunidos en el Perú
Lima, congregó durante tres días (del 21 al 23 de junio) a más de un centenar de representantes de la Organización Internacional de Policía Criminal OIPC-INTERPOL. La consigna, “sumar esfuerzos†no sólo contra el crimen organizado sino también contra el narcotráfico y terrorismo.
Ministro del Interior, Félix Murazzo(Ex Jefe Subregional INTERPOL
de América del Sur), fue el anfitrión de la XVIII Conferencia
Regional Americana INTERPOL – Perú 2005
INTERPOL es la mayor organización policial del mundo. Congrega a la fecha a unos 183 países miembros, entre ellos el Perú, país que fue seleccionado este año como sede de la XVIII Conferencia Regional Americana de este organismo a fin de analizar problemáticas en temas como el crimen organizado, terrorismo, tráfico ilícito de drogas, fraude financiero, y bandas criminales, entre otros.
Otros aspectos contemplados fueron el manejo de crisis policiales, el servicio de comunicaciones de seguridad global I-24/7, y políticas de coordinación conjunta entre los países miembros.
Con motivo de este encuentro, el Presidente de la OICP-INTERPOL, Jackie Selebi, y el Secretario General de este organismo, Ronald Noble, visitaron nuestra capital.
Ambos altos comisionados fueron condecorados con la Orden al mérito de la Policía Nacional del Perú en el grado de Gran Oficial, en una emotiva ceremonia desarrollada en la Escuela de Oficiales de la policía. Fue allí que el estandarte de la OIPC INTERPOL desfilo en manos de los cadetes peruanos, marcando de ahí en adelante -a paso firme- el inicio de la conferencia regional en nuestro país.
XVIII Conferencia Regional Americana INTERPOL-Perú 2005
Ministro Félix Murazzo recibe condecoración de
oro de la Secretaría General de INTERPOL en
reconocimiento a su trayectoria y destacada
organización de la conferencia regional.
“Juntos debemos hacer frente a los nuevos desafíos, al crimen organizado, para poder lograr una aplicación eficaz de la leyâ€, fue el mensaje de apertura del presidente de la OIPC-INTERPOL, Jackie Selebi, para la D écimo Octava Conferencia Regional Americana.
El alto comisionado hizo además una invocación a desarrollar nuevas técnicas de cooperación policial global, a fin de hacer frente a nuevas amenazas del crimen organizado y defender a nuestras sociedades.
En la ceremonia de inauguración, el Presidente de la República, Alejandro Toledo, expuso la propuesta de construir una estrategia global de seguridad contra el crimen. En el mismo sentido, el Ministro del Interior, Félix Murazzo, hizo -en su momento- hincapié en un trabajo conjunto en la lucha contra el crimen organizado.
En la ceremonia de inauguración, el presidente Alejandro Toledo recibió por parte de la máxima autoridad de la OIPC-INTERPOL, Jackie Selebi, la medalla de plata de este organismo.
“Nuestro principal aporte, nuestros resultadosâ€
Al ser consultado por la prensa respecto a los temas abordados en este encuentro, el titular del sector Interior destacó la exposición peruana sobre drogas. “El principal y mejor aporte de nuestro país son los resultados†afirmó, al tiempo que recordó la reciente operación de la DIRANDRO que permitió la destrucción de un megalaboratorio de estupefacientes en la zona del Valle del río Apurímac-Ene (VRAE).
“Ese es un caso muy importante, hemos desbaratado una organización que tenía una producción estimada de una tonelada de droga semanalâ€, señaló. Al respecto, el ministro resaltó la importante labor que se viene desarrollando, -precisando- que más que un logro de la policía o del sector Interior, es un logro de todos los peruanos.
Terrorismo, problemática de la región y el mundo.
Los altos comisionados de la OIPC-INTERPOL señalaron -en conferencia de prensa- que el terrorismo se encuentra en el primer lugar respecto a las problemáticas que afronta no sólo la región, sino también el mundo; seguido por el narcotráfico y sus actividades relacionadas; y en tercer lugar, la problemática de las pandillas.